La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, lanzó esta semana la edición 2021 de la convocatoria del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC). La iniciativa, con inscripciones abiertas hasta el viernes 14 de mayo, está dirigida a grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos y creadores interesados en recibir apoyo económico para desarrollar una intervención o un proyecto cultural comunitario que fomente la salvaguardia del Patrimonio Cultural lnmaterial.
El PACMyC atiende a indígenas, afrodescendientes, grupos vulnerados o comunidades pertenecientes a ámbitos rurales y urbanos que tienen interés en instrumentar una intervención o proyecto cultural relacionado con alguno de los siguientes ámbitos: a) Cosmovisiones; b) Prácticas de comunalidad; c) Artes populares; d) Culturas alimentarias; e) Tecnologías tradicionales; f) Pedagogías comunitarias; g) Protección de los derechos colectivos (*).
A cada una de las intervenciones seleccionadas se otorgará hasta 40 mil pesos mexicanos, y a cada uno de los proyectos hasta 100 mil pesos. Las intervenciones o proyectos deberán estar orientados al desarrollo de la diversidad cultural y contar con la participación de integrantes de la comunidad. Los grupos deben estar integrados por un mínimo de cinco personas mayores de 18 años. Los miembros del grupo deben vivir en la comunidad en la que desean incidir.
(*) A continuación detallamos los ámbitos de la convocatoria:
a) Cosmovisiones
La tierra como madre y como territorio
Los seres sagrados
Las dualidades
El principio vital de las cosas
b) Prácticas de comunalidad
El consenso en asamblea para la toma de decisiones
El servicio gratuito como ejercicio de autoridad
El trabajo colectivo como un acto de recreación
Ritos y ceremonias como expresión comunal
c) Artes populares
De la palabra (oral o escrita)
Danzas
Escénicas
Plásticas
Visuales
Musicales
d) Culturas alimentarias
Alimentos tradicionales y sagrados
Alimentos y recetas que curan
Rituales asociados a la alimentación
Alimentos y prácticas en peligro de desaparecer
e) Tecnologías tradicionales
Agrícolas
Caza
Crianza de animales
Pesca
Recolección y cultivo de plantas
Textiles y del vestido
Domésticas
f) Pedagogías comunitarias
Artes
Oficios
Cargos
Pautas de crianza
g) Protección de los Derechos Colectivos
Documentación de prácticas
Reflexión colectiva
Promoción